Nunca es demasiado tarde para comenzar a acampar con nuestros hijos. Acampar con niños en la naturaleza nos brinda una experiencia sensorial completa, y realizarlo en familia es una excelente manera de iniciar a los más jóvenes en las maravillas del aire libre. Desde bebés hasta adolescentes, los niños de todas las edades encontrarán muchas cosas fascinantes en las acampadas al aire libre: cielos salpicados de estrellas, atardeceres alucinantes, la llamada distante de los búhos, el más pequeño de los insectos trabajando en la tierra, etc…. Acampar puede abrirles los ojos y despertar sus sentidos al entorno natural.
Además, acampar con niños no solo es una manera de despertar los sentidos y descubrir el mundo natural, sino que también puede ser una actividad educativa. Los niños pueden aprender sobre la geología, la ecología y la vida silvestre a través de experiencias prácticas al aire libre. Al acampar, los niños pueden aprender habilidades como hacer fogatas, cocinar a la parrilla, montar tiendas de campaña y construir sus cabañas, lo que les brinda una sensación de independencia y logro.
Unos dias de camping también puede fomentar lazos familiares más fuertes y duraderos. Al trabajar juntos para establecer el campamento, cocinar y explorar, los miembros de la familia pueden aprender a confiar y apoyarse mutuamente. Las aventuras en la naturaleza también pueden crear recuerdos duraderos y ofrecer a la familia una oportunidad para desconectar de las distracciones cotidianas y conectarse entre sí y con el mundo natural.
21 Consejos para acampar con niños
Aquí hay algunos consejos para comenzar y hacer que acampar con niños sea una buena experiencia para todos.
Practica la acampada en casa
Si deseas que tus hijos se inicien en actividades al aire libre como la acampada, puedes considerar montar una tienda de campaña en el patio trasero o incluso dentro de tu casa. Esto les permitirá pasar tiempo y dormir en un ambiente similar al de un campamento y así sentirse más cómodos. También puedes probar realizar una excursión de un día en familia a un parque cercano a tu casa, pasando medio día en la orilla de un lago o en un parque, y observar cómo reaccionan sus hijos ante esta experiencia al aire libre.
Deja que los niños ayuden a empacar
Para fomentar la responsabilidad en los niños, es recomendable asignarles la tarea de hacer su propia mochila de campamento siguiendo una lista que previamente hayas creado. Antes de salir de casa, asegúrate de verificar un par de veces el trabajo de empacado de tus hijos. Para mantenerse organizados, te sugiero que los artículos personales de cada niño se empaquen en una bolsa de lona y se les anime a devolver esos artículos siempre a la misma bolsa de lona. Además, es recomendable que cada bolsa de lona tenga un color diferente para una fácil identificación.
Lleva alimentos que les gustan a los niños
Para involucrar a tus hijos y aumentar de alguna manera su entusiasmo por el viaje, permíteles contribuir en la planificación del menú. Pregúntales qué les gustaría comer y qué golosinas querrían llevar. Asegúrate de empacar alimentos que sabes que les gustarán y evita probar nuevas comidas culinarias durante el viaje. Además, es importante mantener a mano bebidas listas para llevar, que sean accesibles durante el viaje y en el campamento.
Encuentre el camping adecuado
Para que su experiencia de campamento sea más placentera, es importante elegir campings que se adapten a las necesidades de tu familia. Algunos campings ofrecen servicios como pistas deportivas, playas para nadar, arroyos o ríos y áreas de juego, mientras que otros tienen mesas de picnic, inodoros y duchas con agua caliente. Si es la primera vez que sales de campamento con tu familia, es recomendable comenzar poco a poco y elegir campamentos más desarrollados con muchas comodidades y cercanos a tu hogar. A medida que te sientas más cómodo, puedes explorar lugares más remotos o aventureros, o planificar viajes más largos. Pide recomendaciones a otras familias con niños para conocer sus lugares favoritos. Haz que la planificación del viaje sea una actividad familiar, pidiendo a los niños sugerencias sobre cosas que les gustaría hacer o ver en el destino. Tomate en serio sus aportes y opiniones.
Actividades de investigación
Es importante que investigues las opciones de excursiones diarias y otras actividades disponibles en la zona donde vayáis. Prepara algunas ideas para cuando los niños digan que están aburridos. En muchos campings, es común encontrar tableros de anuncios con información sobre senderos naturales fáciles. También puedes averiguar si es posible alquilar un barco o si hay espacio para andar en bicicleta. Planifica con anticipación las caminatas y lee consejos para hacer senderismo en familia, así podrás aprovechar al máximo tu tiempo en el camping.
Organiza tu equipo
Para facilitar el acceso a los distintos elementos de tu campamento, es importante que los organices en bolsas separadas. Puedes utilizar recipientes de plástico transparentes o cajas de cartón para guardar tus utensilios de cocina, tienda, bolsas de dormir y otros equipos en compartimentos separados. Una buena práctica es tener todo lo relacionado con la cocina en un contenedor, caja o bolsa, y la ropa de dormir en otro. De esta forma, evitarás perder tiempo buscando cosas, especialmente si llegas más tarde de lo esperado. Además, tener tus artículos organizados con anticipación te ayudará a mantenerte organizado para el próximo viaje.
Otra punto muy útil es utilizar una lista de verificación antes de ir de acampada, para asegurarte de no olvidar cosas importantes en casa.
Viste a tus hijos en capas
Revisa el pronóstico del clima antes de salir y prepara la ropa de tus hijos en consecuencia. Si hay una posibilidad de lluvia, asegúrate de empacar chaquetas impermeables y también prepara algunas actividades para hacer bajo techo en la tienda en caso de que llueva. Incluso si hace calor durante el día, las temperaturas pueden bajar drásticamente por la noche, por lo que es importante que tus hijos usen ropa en capas para que puedan agregar o quitar prendas según sea necesario. Ten en cuenta que los bebés y los niños pequeños pueden necesitar una capa adicional de ropa en comparación con los niños mayores, ya que no se mueven tanto y se enfrían más fácilmente.
Anticiparse a los posibles desafíos
Tu conoces bien a tu hijo y cómo puede reaccionar ante diferentes situaciones. Piensa en los posibles problemas que puedan surgir y prepárate de antemano. ¿Tu hijo todavía está aprendiendo a ir al baño o no le gusta salir de la tienda por la noche?… Trae un pequeño inodoro portátil y colócalo cerca de la tienda. Si tu hijo suele despertarse temprano, trae un libro o juguete que pueda mantenerle entretenido mientras el resto de la familia aún duerme. Si es adolescente y tiene el sueño ligero y necesita dormir más, recuerda llevar tapones para los oídos para que pueda dormir tranquilo mientras los demás desayunan.
Lleva su juguete favorito
Llévales uno o dos juegos y/o juguetes favoritos, pero trata de mantenerlos al mínimo. Deja espacio para actividades al aire libre no estructuradas. Los niños a menudo encuentran cosas mucho más interesantes para ver y jugar. Es posible que te sorprendas de la cantidad de tiempo que tu hijo pasará cavando en la arena o simplemente explorando. Los niños siempre encuentran maneras de crear su propia diversión al aire libre. Si llevas juguetes, asegúrate de que complementen el juego al aire libre, como una cometa, una pelota, un disco volador, una lupa para observar insectos o unos prismáticos. Fomente el juego imaginativo y creativo y considera llevar materiales de arte como papel y crayones para que los niños puedan dibujar y crear al aire libre.
Agregar toques especiales
No es esencial que compres una gran cantidad de equipo para llevar, pero uno o dos artículos especiales puede hacer que los niños disfruten más del campamento. Considera llevar barras luminosas, sillas de campamento del tamaño de los niños u otros equipos de campamento para niños. Proporcionales a los niños sus propias linternas, lámparas de cabeza u otra iluminación para el campamento. Los niños pueden disfrutar de tener una cadena de luces solares o de batería para iluminar el interior de la tienda por la noche.
Piense en la seguridad
Una vez que lleguéis al campamento, es importante establecer unas reglas básicas sobre dónde pueden ir y hablar sobre lo que deben hacer si se pierden. Al acampar con niños debemos definir unos límites claros, como si pueden ir más allá del parking o cerca del agua. ¿Pueden andar por las tiendas de otras personas o ir al baño solos?… También es importante proporcionar a los niños un silbato y enseñarles a usarlo si se separan de ti. Por la noche, asegúrate de que tengan acceso a una linterna o a una luz de cabeza (Frontal). Es importante tener en cuenta ciertas características en el campamento que podrían ser peligrosas, como una carretera cercana, un río que lleve bastante agua o un acantilado.
Involucra a tus hijos
Aunque pueda parecer más rápido armar tu solo la tienda de campaña o cocinar la comida, es importante involucrar a tus hijos en las tareas del campamento tanto como sea posible. Enséñales lo básico, como montar una tienda de campaña, encontrar un buen lugar para acampar o cocinar una comida. Asígnales tareas significativas y apropiadas para la edad de los niños. Los niños más pequeños pueden ayudar llenando las botellas de agua, desplegando los sacos de dormir o inflando las colchonetas para dormir. Los niños mayores pueden encargarse de lavar los platos o preparar la cena una noche determinada.
Ten una actitud positiva
Se entusiasta. ¿Por qué los niños deberían emocionarse con un viaje de campamento familiar si tu no lo estás?… Recuerda que la primera regla para acampar con niños, es estar preparado para hacer frente a los inconvenientes que puedan surgir. Todo está en un lugar diferente y es posible que el baño ya no esté al final del pasillo y que el agua corriente no esté disponible. Predica con el ejemplo manteniendo una actitud optimista y positiva, y tus hijos captarán tu vibración.
Encuentra momentos de enseñanza
No importa la edad, tus hijos nunca son demasiado jóvenes para aprender acerca de las mejores prácticas cuando estamos al aire libre. Recuérdales cómo pueden disfrutar del medio ambiente mientras realizan pequeñas acciones para protegerlo. Enséñales a respetar la vida silvestre (no alimentar a los animales ni aplastar a los insectos), a desechar la basura correctamente (empacarla y llevársela encima), dejar rocas, plantas y otros objetos donde los encuentran y otros principios de «no dejar rastro». Si estás acampando en áreas libres, asegúrate de que todos seguís unas prácticas adecuadas para ir al baño en el bosque.
Aproveche al máximo la naturaleza
Considera explorar la vida silvestre con tus hijos durante tu campamento. Anímate a examinar insectos, rocas y plantas. Ojo con sus picaduras. Pregunta a los niños sobre lo que les interesa y muestra interés en lo que encuentran. Una guía de campo o guías de observación de la naturaleza pueden ser útiles para identificar plantas o animales. Además, aprovecha los programas de naturaleza que suelen ofrecer algunos parques naturales como caminatas guiadas por la naturaleza o actividades nocturnas de observación de estrellas. Asegúrate de preguntar al personal del campamento si hay actividades para niños disponibles en el parque.
Abraza la suciedad
Aceptemos la realidad: los niños se van a ensuciar en el camping. Sus zapatos pueden llenarse de barro, tendrán restos de tierra en el cabello y por todas partes. Considera que estos campamentos es uno de los pocos lugares donde los niños tienen la libertad de ensuciarse. Si tu zona de campamento no tiene agua corriente, considera instalar aunque sea un balde de agua para el lavado de manos. También puedes llevar una pequeña alfombra de camping para ponerla en la entrada de la tienda, así se ayudará a mantener el interior más limpio.
Montar una tienda de campaña adicional (para adolescentes)
No siempre es lo mas factible, pero considera la posibilidad de traer dos tiendas pequeñas o una tienda más grande con una habitación separada con un mosquitero para niños adolescentes que buscan un poco mas de privacidad. Tener un área separada para dormir les da a los adolescentes un poco de independencia y control sobre su propio espacio. También puedes permitirles invitar a un amigo o unirse a otra familia con adolescentes para acampar juntos.
Deles a los adolescentes un poco de holgura
Sabemos que muchos preadolescentes y adolescentes pueden sentirse incómodos con su aspecto físico, por lo que puede ser difícil disfrutar de esta experiencia si están preocupados por el acné, el olor corporal o la ropa sucia. Dale a tus hijos algo de libertad si insisten en llevar productos para el cuidado del cabello, la piel u otros artículos que tu consideras innecesarios. Permítales dormir hasta tarde, caminar solos (con pautas establecidas), o invitar a un amigo. Muchos adolescentes también están muy conectados a los teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos. Aunque es posible que no puedas hacer que desconecten por completo de estos dispositivos, considera el establecer unos límites razonables de uso.
Se Flexible
A pesar de toda la planificación y la preparación que conlleva esto, es posible que se presenten ciertos imprevistos durante el campamento. Recuerda que lo más importante es crear un ambiente agradable para que tus hijos disfruten de la experiencia. La belleza del acampar con niños es que puede ocurrir algo inesperado y emocionante en cualquier momento. Se paciente y flexible en caso de que las cosas no salgan según lo planeado. Trata de desacelerar y disfrutar cada momento presente, sin preocuparte por los horarios o por las tareas programadas. Si un plan no funciona, no obligues a tus hijos a seguirlo. En su lugar, buscar juntos una alternativa que sea agradable para todos.
Cree un entorno de sueño acogedor
Quizás los niños pequeños quieran llevar consigo su almohada, su manta favorita o su peluche preferido. No escatimes en las cosas que son importantes para ellos. Si tienes dificultades para dormir en una superficie dura, considera invertir algo de dinero en una colchoneta de camping más gruesa y cómoda. También puedes llevar almohadas y mantas de casa para una mayor comodidad. Si estás acampando con un bebé, puedes utilizar una cuna portátil o un corralito si tu tienda de campaña es lo suficientemente grande. Cuanto más vayas a acampar con niños, más aprenderás sobre lo que necesitas y lo que puedes prescindir.
Siga una rutina familiar para la hora de acostarse
No omitas tu ritual nocturno de lectura de libros con tu hijo solo porque estáis acampando. A los niños pequeños les gusta esa parte en su rutina. Que se pongan el pijama, cepillen sus dientes y leales algún cuento antes de dormir. Para los bebés, trata de mantener su horario de sueño lo más similar posible a la rutina que sigue en casa.
Aprender de cada viaje es la clave
Aprender de cada experiencia de campamento es la clave para mejorar y hacer que cada viaje sea mejor que el anterior. Es una buena idea tomar notas al final de cada viaje para recordar lo que funcionó bien y lo que se puede mejorar en el futuro. Puedes hacer una lista de las cosas que debes llevar la próxima vez que vayas a acampar con niños, las cosas que puedes dejar atrás y cualquier idea que tengas para mejorar la experiencia de acampada. También puedes considerar hablar con tu familia y pedir su opinión sobre lo que les gustó y lo que les gustaría cambiar para el próximo viaje. Al hacer esto, puedes planificar y prepararte mejor para su próxima aventura en el campamento y hacer que sea aún más memorable y agradable para todos.